
BUENOS PRECIOS,GENIALES LIBROS.
Aaron J. Greenspan, más conocido como Greenspan, es un empresario estadounidense, que pensó en una gran compañía llamada Think Computer Corporation desde su dormitorio en Shaker Heights, Ohio, a la edad de 15 años. Mientras cursaba estudios secundarios, Greenspan creció y pensó en apoyar a más de 150 empresas, particulares y escuelas en todo Estados Unidos y Canadá, para dar recursos a las personas mas desfavorecidas. Como estudiante de Hardvard en el año 2003 (seis meses antes de la salida de Facebook, y 8 antes de la de ConnectU), Greenspan creo HouseSYSTEM, que fue usado por miles de estudiantes de Hardvard, entre ellos Mark Zuckerberg.
Pero lo crucial del asunto, es que una de las características de HouseSYSTEM, llamada “the Face Book”, que le permitía a los usuarios ponerse en contacto con otros estudiantes de Hardvard, y Greenspan lanzó “the Face Book” 4 meses antes de que Mark Zuckerberg iniciara “thefacebook.com”.[1]
Zuckerber, no desmintió lo dicho por Greenspan y dijo que no sabía qué decir.
Correos electrónicos verificados por el New York Times sugieren que Zuckerberg pudo haber tomado muchas ideas para Facebook de Aaron Greenspan.[7
Se dice que Aaron fue quien inventó el Facebook[3] mientras asistía a la Universidad de Harvard en septiembre de 2003 y se graduó con una licenciatura en Economía en 2004.
Aaron Greenspan es tan importante que a los 24 años, ya ha escrito una autobiografía. En él explica cómo él y no, Mark Zuckerberg, o los fundadores de ConnectU - fueron los creadores originales de Facebook, un sitio que ahora vale muchos miles de millones de dólares. El New York Times lo entrevisto y dijo lo siguiente:[4]
Debido a la gran controversia que género el Facebook, Greenspan decidio escribir el libro "Autorithas"[5] en el cual relata como la idea del facebook fue original de un sitio que se ideo en la universidad llamado "Interbook" del cual Mark Zuckerberg saco muchas ideas para crear el tan popular facebook. Este libro es una biografía que Greenspan, escribió sobre lo ocurrido con facebook.
“1984”, de George Orwell y “Un Mundo Feliz”, de Aldous Huxley son dos novelas que describen mundos futuros totalitarios, en cada una de las cuales el sometimiento de la población se logra por medios diferentes.
En “1984” la opresión era impuesta externamente, mientras que en el mundo feliz de Huxley, para privar a la gente de su autonomía, madurez e historia no hacía falta ningún Gran Hermano. Según Huxley, la gente llegaría a amar su opresión, a adorar las tecnologías que anulan su capacidad para pensar. Orwell temía que se prohibiesen los libros. Huxley temía que no fuese necesario prohibirlos porque nadie estaría ya interesado en leerlos. A Orwell le preocupaba que nos privasen de la información. Huxley, por el contrario, temía que nos diesen tanta que quedáramos reducidos a la pasividad. Orwell recelaba de que se nos escondiese la verdad. Huxley creía que la verdad se vería inundada por un mar de irrelevancia. Orwell temía que nos convirtiésemos en una cultura prisionera. Huxley, por su parte, temía que nos acabásemos convirtiendo en una cultura superficial, ocupada en sensacioncitas o en ñoñerías.
Años después de la publicación de ambas novelas, Huxley escribió “Retorno a un mundo feliz”. En este ensayo afirmaba que en “1984” se controla a la gente provocándole dolor, mientras que en “Un Mundo Feliz” se le controla provocando placer. Orwell creía que lo que odiamos, nos destruiría. Huxley pensaba que lo que nos destruiría sería precisamente... lo que adoramos.